Startup

La innovación digital que está cambiando la forma en que las empresas toman decisiones

La toma de decisiones basada en datos es fundamental para el éxito de una compañía de cualquier rubro. En eso pensó un equipo de expertos en tecnología y desarrolló Teramot: cómo funciona.

En esta noticia

La inteligencia artificial ha llegado muy rápidamente a sectores de la vida cotidiana impensado hasta hace poco tiempo. El mundo empresarial y del trabajo en general no se han quedado afuera.

En ese sentido, la toma de decisiones basada en datos es fundamental para el éxito. Pero ¿cómo organizarlos, curarlos o utilizarlos como información certera? Un grupo de emprendedores argentinos, expertos en tecnología, encontró una solución que hoy es el motor de su negocio.

Se trata de Teramot, una herramienta de inteligencia artificial que permite organizar grandes volúmenes de datos y responde a las consultas de los usuarios a través de Whatsapp, Slack o Teams

Aparece como una opción hasta superadora de ChatGPT o herramientas similares y ya puede contratarse en España. Cuáles son las ventajas y cómo puede ayuda a las compañías.   

Cómo funciona Teramot 

Bruno Ruyu, Lucas Uzal y Leonardo Ruspini, fundadores de Teramot. (Foto: prensa Teramot).

Bruno Ruyu, CEO de la startup, Lucas Uzal y Leonardo Ruspini, cofundadores, llevan más de 25 años trabajando en el mundo de la inteligencia artificial y la ingeniería de datos.

Los tres se conocieron mientras estudiaban en el Instituto Balseiro, en Bariloche, en la provincia argentina de Río Negro y años después se reencontraron para darle vida a una idea innovadora.

"La gran necesidad que nos llevó a construir Teramot tiene que ver con la dificultad que encuentran las empresas en tomar decisiones basadas en evidencias e información", explica Ruyu a El Cronista España.

"El problema principal, que es invisible para la mayoría, es que los datos de las empresas residen en sistemas que están pensados para hacer transacciones, en hacerlas bien y rápido, pero no para simplificar la obtención de información valiosa", aclara.

En esta línea, para ejecutivos de cualquier industria, la herramienta representa todas las capacidades de un equipo de analistas de datos, con resolución al instante, todos los días y a un costo mucho más reducido

"Hacer Ingeniería de datos es costoso y difícil porque hay un desbalance fenomenal entre oferta y demanda de profesionales. Por eso creamos Teramot, para brindar una alternativa a todas las empresas que no pueden hacerse de un equipo de Ingeniería de Datos. Y como principal beneficio, lo hace en el 1% del tiempo y al 10% del costo", remarca Ruyu.

Cómo la ingeniería de datos ayuda a las empresas. (Foto: archivo).

Si bien cualquier rubro puede hacerse de la herramienta, hay algunas industrias que por el contexto de sus competidores y el volumen de información que maneja, la aprovechan de manera prioritaria. "Vemos mucha demanda en la industria del Retail, en Manufactura y en Servicios Financieros", detallan.

Por qué Teramot se diferencia de las otras herramientas de IA

Si bien la inteligencia artificial se ha adentrado en el día a día de muchas personas para resolver cuestiones desde relacionadas con el estudio, el trabajo y las profesiones, algo que se ve plasmado en las consultas a ChatGPTsu utilización en el mundo corporativo es aún reciente.

"La 'disciplina de datos' es muy nueva, tiene como mucho 15 años en este universo, algo que es ínfimo si uno lo compara con Comercial, Finanzas, e incluso Marketing", analiza.

"Si bien Teramot tiene un feature que es un chat inteligente capaz de responder preguntas sobre la información del negocio, esto es solo una de las distintas formas de obtener conocimiento y mejorar la toma de decisiones", agrega el CEO al trazar un paralelismo con la herramienta más famosa de IA.

"Tal vez por ser la más novedosa es la que más llama la atención, como decimos en Argentina, es la frutilla del postre", expresa. "Lo que realmente hace a Teramot diferente al resto, es el proceso donde se toma la información, se limpia, se ordena, se organiza, se combina y se transforma para que luego pueda venir el chat, el generador de tableros y el generador de Machine Learning", menciona entre las novedades que presentará la herramienta.

Es decir que en el mercado hay muchas herramientas para "chatear con los datos", que son como "un ChatGPT con la información de la empresa", pero no cuentan con la ingeniería de datos. "Van a necesitar que alguien la haga a mano, o directamente van a funcionar mal".

Cruce de fronteras: el desembarco en España

Teramot es una herramienta de inteligencia artificial que permite organizar grandes volúmenes de datos. (Foto: Pixabay).

Según apuntan desde la incipiente compañía, el crecimiento desde el lanzamiento fue veloz.  "El primer usuario lo tuvimos en noviembre de 2023 y para el cierre de abril ya tenemos 11", indican.

"Sin dudas Europa es una región estratégica para nosotros, en especial España, dado que compartimos el idioma y eso nos permite un softlanding que tal vez sería más complejo en otros países", señala Ruyu.

Así, en el país ya cuentan con un cliente que está probando la herramienta y el objetivo es lograr al menos a 15 clientes en el continente para este año. "Nos animamos a pensar en una expansión tan rápida porque construimos un producto que no necesita ser desplegado con un proyecto tecnológico extenso como la mayoría de los aplicativos actuales que usan IA", sostiene. "Para una empresa, hacerse de Teramot es equivalente a contratar Zoom, por ejemplo", resume.

Temas relacionados
Más noticias de empresas